jueves, 14 de noviembre de 2013

Tenis

Cuando juegan dos de los grandes, el resultado se define por detalles. Juan Martín Del Potro tuvo chances de llevarse la victoria contra Roger Federer, pero el suizo estuvo mejor en los momentos de definición y se quedó con una victoria que a esta altura de su carrera es enorme. Con el 4-6, 7-6 (7-2) y 7-5 final, consiguió el cupo en juego para las semifinales, donde se jugará el clásico contra Rafael Nadal. Del otro lado, Delpo se fue con una mueca de disgusto, más allá de haber protagonizado el mejor partido que se vio hasta ahora en el torneo y cerrar una temporada con puntos bien altos y para ilusionarse, sobre todo en el final.
Cuando tuvo que sacar por primera vez en el segundo set, Del Potro volvió a estar en problemas. Aunque volvió a zafar, ya era una tendencia: su saque no lastimaba tanto como en otros partidos. Pero cuando menos se lo esperaba, se encontró con una nueva oportunidad de pasar al frente. Entre aciertos propios y algunos errores ajenos, quedó con triple chance de break y después pudo festejar cuando Roger estrelló su pelota en la red. El camino a la victoria parecía abierto, pero Federer empezó a presionar cada vez más. Y la distancia se evaporó en el sexto game, en una laguna del argentino que se pareció mucho a las que le hicieron perder con Djokovic. A una duda en la red en un punto que tenía para ganar, sumó dos errores y una doble falta para perder un game de pesadilla. Federer estaba 3-3 y otra vez en partido.
“¡Vamos acá Juan Martín!”, le gritaron desde la tribuna en ese momento tenso. Cuando sacó 4-5, mostró que también podía aportar fantasía, cuando anticipó en la red un globo de Federer. En el duodécimo game otra vez apareció la magia del suizo para quedarse con un punto de su sello en la red, mientras Delpo exponía su arsenal de palazos bajo presión. Llegaron así al tie-break. El partido estaba ahí, pero prevaleció el suizo, que definió con un ace para el 7-2 y desató una ovación en el estadio.
En el cierre el suizo metía todo, como en sus mejores días. En un noveno game clave, jugaron el mejor punto del partido: se lo llevó Roger pese a un espectacular globo de gran willy de Del Potro, que siguió tirando con todo -como lo requería el partido- y acertando muchas veces. Ya en el 11º game, entre sus errores y un palo de devolución que lo desequilibró, Delpo cedió su saque y quedó contra la pared: Federer iba a sacar 6-5 para partido. Tuvo su break point Del Potro para volver a meterse, pero lo desaprovechó. Y en el primer match point, Federer, héroe aquí y en tantas partes, se llevó la victoria. Sigue así su viaje, que en la próxima parada, hoy desde las 11 en Argentina, lo pondrá frente al número 1 del mundo. Para Del Potro, que se fue de la cancha entre aplausos, la temporada ya es historia.

Por: Federico Redrigez

rugby

La elección de los nuevos colaboradores del entrenador no fue al azar y en todos los casos se tuvo en cuenta su experiencia, su pasado como ex jugadores del Seleccionado y, obviamente, la calidad humana. En la conferencia de prensa en la cual se confirmó a Daniel Hourcade, también estuvieron presentes Pablo Bouza y Raúl Pérez, quienes fueron nombrados como Asistentes del Entrenador. A los dos rosarinos, Pablo y Raúl, también hubo que agregar la incorporación de Emiliano Bergamaschi y la de José Santamarina, quienes junto a Germán Fernández, le dieron forma a este nuevo grupo de trabajo, el cual tiene como Presidente de Gira a Julio Clement. El camino de los “nuevos” integrantes no difiere en demasía si se tiene en cuenta que todos provienen del sistema de Alto Rendimiento de la UAR. Tanto 'Aspirina' Pérez como Germán Fernández estuvieron junto a Santiago Phelan compartiendo staff en los últimos dos y seis años, respectivamente. A su vez, el rosarino, quien vistió la camiseta de Los Pumas entre 1992 y 1999, lleva varios años dentro del sistema ya que entrenó junto a José Orengo, a los Jaguares en 2008 y 2009 , en la Churchill Cup, la Nations Cup y la gira de noviembre. La aparición de Pablo Bouza y Emiliano Bergamaschi tampoco genera sorpresa por parte de aquellos que están en contacto con los seleccionados de la UAR. Autor de cuatro tries en la RWC 2003, Bouza cumplía la función de Manager del PladAR de Litoral ubicado en Rosario. Su vínculo con los seleccionado tiene como nexo inmediato, su participación como Manager dentro del Seleccionado de Menores de 20 años que disputó durante el mes de junio el Mundial de la categoría en Francia. Con 36 caps con la camiseta de Los Pumas y experiencia en el rugby internacional (jugó en Harlequins y Leeds), el ex tercera y segunda línea tendrá un aporte fundamental no solo en el line out, sino también en el aspecto defensivo.La confianza en el grupo de trabajo es fundamental para llevar adelante esta experiencia. Así lo expresa la cabeza del grupo, Daniel Hourcade, quien se mostró feliz por esta oportunidad. “Creo que este grupo de colaboradores tiene como principal condición que es toda gente de confianza, que trabaja mucho y con quienes hemos logrado poder pensar en voz alta y eponer cada uno su opinión. Recién estamos dando los primeros pasos en esta etapa, razón por la cual debemos seguir trabajando mucho”, señaló Hourcade. Con solo unos días en funciones, el nuevo staff de Los Pumas afronta este nuevo desafío con el objetivo principal puesto en la Copa del Mundo, Inglaterra 2015. Con trabajo, esfuerzo y mucha dedicación, las bases están planteadas para que Daniel Hourcade cuente con el mejor apoyo en este nuevo ciclo.



Por: Matias Fuchs

martes, 12 de noviembre de 2013

Futbol Árgentino

Es uno de los deportes mas importantes de la argentina con un total de 540.000 de federados en el 2012, es decir un 1.4% de la poblacion. El primer partido de fútbol en la Argentina se jugó en Buenos Aires el 20 de junio de 1867, donde hoy se encuentra el Planetario. La práctica organizada del fútbol en Argentina es de las más antiguas y de mayor tradición del mundo, es así que un alto número de los clubes que compiten en los torneos de todas las divisiones superan largamente los 100 años de vida.

Clasificacion:

piramide de clasificacion del futbol argentino
 
















Clasicos historicos:

  • Superclásico (en Buenos Aires): Boca Juniors vs. River Plate
  • Clásico de Avellaneda (en Avellaneda): Independiente vs. Racing Club
  • Clásico rosarino (en Rosario): Newell's Old Boys vs. Rosario Central
  • Clásico platense (en La Plata): Estudiantes vs. Gimnasia y Esgrima
  • Clásico Huracán - San Lorenzo (en Buenos Aires): Club Atlético Huracán vs. Club Atlético San Lorenzo de Almagro
  • Clásico del Oeste (en Buenos Aires): Vélez Sarsfield vs. Ferro Carril Oeste
  • Clásico santafesino (en Santa Fe): Colón vs. Unión
  • Clásico Cordobés (en Córdoba): Belgrano vs. Talleres
  • Clásico Zona Norte de Córdoba (en Córdoba) Instituto vs. Racing (Cba)
  • Clásico de Villa Crespo (en Buenos Aires y Villa Maipú): Atlanta vs. Chacarita Juniors
  • Clásico Tucumano (en San Miguel de Tucumán): Atlético vs. San Martín
  • Clásico Mendocino (en Mendoza): Gimnasia y Esgrima vs. Independiente Rivadavia
  • Clásico Quilmeño (en Quilmes): Argentino de Quilmes vs. Quilmes
  • Clásico de Tres de Febrero (en Ciudadela y Caseros): Almagro vs. Estudiantes
  • Clásico All Boys - Nueva Chicago (en Buenos Aires)
  • Lanús vs. Talleres (en Lanús y Remedios de Escalada)
  • Banfield vs. Los Andes (en Banfield y Lomas de Zamora)
  • Clásico de la Zona Norte del Gran Buenos Aires (en Vicente López y Victoria): Platense vs. Tigre
  • Clásico de la Zona Oeste del Gran Buenos Aires (en Isidro Casanova y Morón): Almirante Brown vs. Deportivo Morón
  • Clásico Godoycruceño (en Godoy Cruz): Andes Talleres vs. Godoy Cruz
  • Clásico Puntano: Estudiantes vs. Juventud Unida Universitario (en Provincia de San Luis)
  • Arsenal vs. El Porvenir (en Sarandí y Gerli)
  • Clásico Rafaelino (en Rafaela): Atlético de Rafaela vs. 9 de Julio
  • Clásico Chaqueño (en Resistencia): Club Atlético Chaco For Ever vs. Sarmiento

AFA:

La AFA (Asociación del Fútbol  Argentino) fue fundada en 1893. El 1912 se afilia a la FIFA y es miembro fundador de la Conmebol en 1916. Actualmente su presidente es Julio Grondona.

Récords y curiosidades

  • 10 jugadores argentinos han sido incluidos por la FIFA entre los mejores jugadores vivos de su primer siglo de historia: Gabriel Omar Batistuta, Hernán Crespo, Mario Alberto Kempes, Diego Armando Maradona, Daniel Passarella, Javier Saviola, Omar Sívori, Alfredo Di Stéfano, Juan Sebastián Verón y Javier Zanetti.
  • 4 jugadores argentinos han sido incluidos por IFFHS entre los Mejores Jugadores del Siglo XX en el mundo: Diego Maradona, Alfredo Di Stéfano, José Manuel Moreno y Omar Sívori.
  • 24 son los jugadores incluidos en la Galería de la Fama de la Asociación del Fútbol Argentino: Diego Armando Maradona, Federico Sacchi, Félix Loustau, Antonio Sastre, Hugo Orlando Gatti, René Orlando Houseman, Carlos Bianchi, Ernesto Grillo, Norberto "Tucho" Méndez, Rinaldo Fioramonte Martino, Ángel Labruna, Ricardo Bochini, Jorge Burruchaga, Mario Kempes,Silvio Marzolini, Enrique Omar Sívori, Ubaldo Matildo Fillol, Daniel Pasarella, Natalio Agustín Pescia, Amadeo Carrizo, Diego Simeone, Américo Tesorieri, Gabriel Batistuta y Bernabé Ferreyra.
  • La selección del siglo XX. En 2000 el diario Clarín organizó una encuesta entre 100 personalidades destacadas del fútbol sobre el mejor jugador argentino en cada puesto, que dio el siguiente resultado: Ubaldo Fillol; Carlos Sosa, Roberto Perfumo, Daniel Passarella, Silvio Marzolini; Miguel Brindisi, Néstor Rossi, Diego Maradona; René Houseman, Gabriel Batistuta y Mario Kempes.
  • Treinta jugadores argentinos figuran en la lista de los 313 máximos goleadores de la historia mundial en torneos de primera división, que hayan convertido 200 goles o más. Los jugadores argentinos con más de 200 goles en partidos de liga son: Carlos Bianchi (385), Alfredo Di Stéfano (377), Delio Onnis (363), Ángel Amadeo Labruna (293), Mario Alberto Kempes (276), Juan Carlos Sánchez (266), Oscar Mas (261), Herminio Masantonio (259), Diego Armando Maradona (259), Héctor Casimiro Yazalde (252), Carlos Manuel Morete (245), Hugo Ernesto Gottardi(245), Martín Palermo (243), Alberto Federico Acosta (238), José Francisco Sanfilippo (237), Luis Artime (236), Ariel Graziani (235), Gabriel Omar Batistuta (233), Bernabé Ferreyra (232),Manuel Pelegrina (230), Camilo Rodolfo Cervino (227), Atilio Ceferino García (226), José Manuel Moreno (224), Miguel Ángel Brindisi (224), Hugo Horacio Londero (222), Ramón Ángel Díaz(215), Roberto Eugenio Cherro (210), Francisco Varallo (209), Héctor Horacio Scotta (207), Osvaldo Marcial Palavecino (205). De ellos, se aclara que Onnis nació en Italia, pero se radicó en Argentina a los 3 años. (Datos actualizados al 31/12/2009).
  • Bernabé Ferreyra integra el selecto grupo de los únicos quince jugadores que, en la historia del fútbol mundial, han logrado alcanzar un promedio de más de un gol por partido en su carrera, con una cantidad total de 232 goles en 228 partidos, y un promedio de 1,017 por partido. También es el goleador con mejor promedio en campeonatos argentinos: 204 goles en 195 partidos, que resultan en un promedio de 1,04 goles por partido.
  • Angel Labruna y Arsenio Erico son los máximos goleadores en la liga argentina con 295 goles (actualmente en estudio dos posibles goles de Labruna).
  • Diego Armando Maradona fue goleador en cinco campeonatos (Metropolitano 78, Metropolitano 79, Nacional 1979, Metropolitano 80 y Nacional 1980), siempre en Argentinos Juniors.
  • Domingo Tarascone fue goleador de los Juegos Olímpicos de 1928, con 11 goles en cuatro partidos, alcanzando un promedio de 2,75 goles por partido, que constituye récord en una competencia oficial internacional.
  • Norberto Méndez es, junto a Zizinho, el máximo goleador de la Copa América con 17 goles.
  • Maximiliano Susán del Club Atlético Estudiantes de Buenos Aires, es el jugador argentino que más goles hizo en un encuentro, al convertir doce goles al Lomas Athletic Club, al que su equipo venció 18-0 el 25 de mayo de 1909.122 En el profesionalismo, el récord argentino se encuentra en cabeza de Juan Taverna, de Banfield, quien le convirtió 7 goles a Puerto Comercial de Bahía Blanca, el 6 de octubre de 1974.123
  • En la lista de defensores más goleadores de la historia mundial, se encuentran cuatro argentinos entre los 10 primeros: 2º) Daniel Passarella, con 134 goles en 451 partidos de liga; 4º)Edgardo "El Patón" Bauza con 108 en 499 partidos; 7º) José Albrecht, con 95 en 506 partidos; y 10º) Juan Rocchia, con 86 en 396 partidos.124
  • El 18 de marzo de 1973, Eduardo Maglioni de Independiente convirtió tres goles (tripleta) en un minuto y 51 segundos. Es récord mundial.
  • El arquero argentino con el récord de más tiempo con la valla invicta fue Carlos Barisio jugando para Ferro Carril Oeste en 1981: 1075 minutos (26º en la historia mundial).
  • Amadeo Carrizo ha sido considerado por la FIFA como el mejor portero sudamericano del siglo XX.
  • Alfredo Di Stéfano, considerado por la FIFA como el cuarto mejor jugador del siglo XX, integró la selección argentina en 6 partidos, con la que ganó la Copa América 1947 y la de España en 31, integrando la delegación española en la Copa Mundial de Fútbol de 1962, pero sin jugar.
  • José Manuel Moreno, considerado por la FIFA como el 25º mejor jugador del siglo XX, es el único jugador del mundo que salió campeón en cuatro países: Argentina, México, Colombia y Chile.
  • Sergio "el Kun" Agüero es el jugador argentino más joven en haber debutado en primera división, con el club Independiente, el 5 de julio de 2003, con 15 años, un mes y tres días.
  • Varios jugadores de origen argentino, formados futbolísticamente en el país, salieron campeones mundiales jugando para seleccionados de otros países:
    • En el seleccionado de Italia campeón en la Copa Mundial de Fútbol de 1934, jugaron Enrique Guaita, Raimundo Orsi, Luis Monti y Atilio Demaría.
    • En el seleccionado de Francia, campeón en la Copa Mundial de Fútbol de 1998, jugó David Trezeguet.
    • En el seleccionado de Italia, campeón en la Copa Mundial de Fútbol de 2006, jugó Mauro Camoranesi.
  • En Argentina se inventó la pelota de fútbol moderna, sin tiento, con costura invisible. El invento recibió el nombre de superball y fue realizado en 1931 en la la ciudad de Bell Ville, Córdoba, por Luis Polo, Antonio Tossolini y Juan Valbonesi, dando origen a una extensa industria. En recuerdo del hecho, cada año desde 1994 se realiza en Bell Ville la Fiesta Nacional de la Pelota de Fútbol.

POR: KEVIN GENENDER

viernes, 8 de noviembre de 2013

HANDBALL ARGENTINO! por Dario Cohen

Nuestra Historia...
La Confederación Argentina de Handball (CAH), se fundó el 15 de octubre de 1921 y constituye una entidad civil sin fines de lucro.
En carácter de ente rector de este deporte a nivel nacional; la CAH ordena y dirige la actividad nacional
e internacional del handball argentino; confecciona el calendario deportivo de la actividad y nuclea a todas las entidades provinciales de la disciplina en el territorio de la República Argentina disponiendo
y controlando su accionar.
Misión
Promover la evolución del handball, generando una competencia internacional “permanente”, desarrollando
a las Federaciones miembro, gestionando un programa de detección y perfeccionamiento de talentos, así como también, programas de capacitación integral; a los fines de conformar una selección
nacional que alcance y sostenga, en el tiempo, la excelencia deportiva.
 
Plantel nacional argentino.

 EN Guadalajara:Fue el triunfo más importante del handball masculino en toda su historia y por primera vez participará de un Juego Olímpico. Argentina tuvo un buen comienzo, pero sufrió una laguna al promediar la etapa y Brasil sacó una ventaja considerable. Recién en el final, el equipo albiceleste recuperó esa desventaja importante y se fue al descanso ganando por 15-14. En el conjunto argentino había sensación de hazaña y de que esta vez no iba a suceder lo de 2003 y 2007 y en lo más alto podía estar la bandera celeste y blanca. Con una gran actuación de todo el equipo, en especial la defensa y el arquero argentino, el triunfo llegó con el 26 a 23 final. Los chicos hacían historia y se aseguraban en pasaje a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 por primera vez en la historia del handball argentino.

Gracias al HANDBALL que me ha dado tanto...


A vos… ¿que te dio el handball?
¿Se lo agradeciste?
¿Se lo devolviste?
La mayoria de los que estan leyendo esto, y tuvieron un recuerdo lindo en la mente con solo leer el titulo, no necesitan muchas mas explicaciones. Pero igual voy a darlas.
Muchos de nosotros jugamos desde chicos. Viajamos, entrenamos, competimos, nos divertimos, nos reimos, nos pusimos tristes… JUGAMOS.
En la balanza de algunos podra haber mas cosas tristes que felices, pero seguramente sean pocos. La mayoria de nosotros es un agradecido de y para este deporte. Este juego. Este estilo de vida.
Porque el handball no se resume en entrenar, llegar a primera, y salvarse. Por el contrario (y por suerte) lo bueno del handball esta ahi mismo, en el handball.
No hablo tampoco del 40×20, de la pelota, de las areas, los arcos y los rivales… Hablo de los grupos. Los compañeros. Los amigos.
A todos nos gusta o nos gustaba ganar el fin de semana (y nos gustaría que sea siempre así). Pero cuando toman distancia y piensan en aspectos mas generales, ¿vale mas ese titulo de Juveniles?
handball-los-gladiadores
¿O valen mas los 5 locos que nos siguen viniendo a visitar para los cumpleaños aunque hace 5 años no compartimos ninguna actividad del dia a dia juntos?
Acaso ir a jugar de visitante, o simplemente a ver un partido, y saludar a 2, 3, 10, 20 personas en la cancha, ¿no los llena de alegría?
Ese momento donde hablamos de la finta del chino, del gol de Fede o del titulo del Barcelona, ¿no los abstrae del “mundo real” por un rato? Las charlas que eran un hola y chau, se convierten en 30 minutos de risas y anécdotas con cualquier persona que siente lo mismo que nosotros.

Y retomo las preguntas del inicio: ¿Se lo agradeciste? ¿Se lo devolviste?
No hace falta ser técnico, dirigente, ni estar en el Cenard todos los días para devolver un poco de lo recibido.

Llevar a un amigo que no sabe nada a ver un partido… Ir al club a aplaudir y ayudar a los mini, a los infantiles… Colaborar en los encuentros… Y ni hablar de inculcar los valores del handball en cada chico o chica que puedas hacerlo.
Si sumamos la felicidad recibida por todos nosotros… y devolvemos un 10% de la misma, nos estamos asegurando que muchas generaciones puedan disfrutar como nosotros, O MAS!
Pensalo…

¿Cómo le vas a decir GRACIAS al deporte que te hizo tan feliz toda tu vida?
 



 
               Festejando el triunfo frente a brasil.

¿Pero cómo puede ser que no vengas al cumpleaños de la tía Norma? Siempre con eso del Handball, ¿no podés faltar un viernes y listo?
No entiendo como no me acompañás a cenar con mis amigos! Van las novias de todos mis amigos, y a vos lo único que te importa es entrenar, ¿te parece bien?
¿Pero en serio no venís a ver el partido? Juega boquita y Nacho hace asado ¿Cómo que tenés que entrenarrrrr? ¿Todos los viernes? Ma si, estás colifa vos querido.
Pero Leandro ¿cómo vas a ir a entrenar si te sentís mal? Quedate en casa que te hago una sopita, si si, ya sé que mañana hay partido, pero bueno hay tantos partidos, con que faltes a uno no te va a hacer nada. 
¿Querés que le avise yo al profe?

Cuantas veces la vida cotidiana nos pone entre la espada y la pared, cuantas veces nos señala con el dedo al grito de “esos loquitos del Handball”. Que dfificl resulta explicarle a quien no conoce la pasión de este deporte que es lo que sentimos cuando llegamos al club para entrenar con nuestros amigos.

La magia de pertenecer a un grupo, esa persona que no sólo te acompaña en cada partido como si fuera una batalla medieval, si no que te conoce como un hermano/a, alguien con quien recorriste el conurbano jugando en todas y cada una de las canchas que hay, ese compañero que con una mirada queda todo claro. ¿Y Joaquín que sólo entra a defender? Que me contás, el tipo juega solo una parte, es rarísimo que meta goles y sin embargo está siempre firme y es de los más importantes del equipo. Se la pasa lidiando con grandotes y es contacto físico permanente, pero cuando vos errás y vas al cambio te espera con la mano tendida “no importa flaquito, la próxima entra”.
 Es cierto, la familia siempre primero. Pero no me digan que el club, el Handball no es como una gran familia a las que todos elegimos pertenecer apasionadamente. Y cuántas familian adoptan a esos chicos que no los van a ver tan seguido y los alientan tanto o más que a sus propios hijos “¡¡¡muy bien Agustín!!!” Grita Teresa, y le preguntan ¿es tu hijo? No pero lo quiero tanto, contesta orgullosa, es hijo del club, es hijo de todos los que estamos ahí para verlo crecer y disfrutar atrás de una pelota. ¿Y esa madre temerosa que lleva a su nena por primera vez? No, es que Juanita nunca hizo deporte, y menos así de contacto. La gente la espera con una mate y una sonrisa, venga señora, hagase amiga y sientése que el explicamos de que se trata esto del “Handball”

Eso del Handball, es ni más ni menos lo que nos ocupa el corazón y nos alegra la vida dia a dia entrenamiento a entrenamiento.

Queridos lectores les dejo un link de un video que explica en partes nuestra pasion y lo que es....

http://www.youtube.com/watch?v=V58iPUi_qVY#t=79
  

Agustin Dario Rodriguez Cohen