Clasificacion:
![]() |
piramide de clasificacion del futbol argentino |
Clasicos historicos:
- Superclásico (en Buenos Aires): Boca Juniors vs. River Plate
- Clásico de Avellaneda (en Avellaneda): Independiente vs. Racing Club
- Clásico rosarino (en Rosario): Newell's Old Boys vs. Rosario Central
- Clásico platense (en La Plata): Estudiantes vs. Gimnasia y Esgrima
- Clásico Huracán - San Lorenzo (en Buenos Aires): Club Atlético Huracán vs. Club Atlético San Lorenzo de Almagro
- Clásico del Oeste (en Buenos Aires): Vélez Sarsfield vs. Ferro Carril Oeste
- Clásico santafesino (en Santa Fe): Colón vs. Unión
- Clásico Cordobés (en Córdoba): Belgrano vs. Talleres
- Clásico Zona Norte de Córdoba (en Córdoba) Instituto vs. Racing (Cba)
- Clásico de Villa Crespo (en Buenos Aires y Villa Maipú): Atlanta vs. Chacarita Juniors
- Clásico Tucumano (en San Miguel de Tucumán): Atlético vs. San Martín
- Clásico Mendocino (en Mendoza): Gimnasia y Esgrima vs. Independiente Rivadavia
- Clásico Quilmeño (en Quilmes): Argentino de Quilmes vs. Quilmes
- Clásico de Tres de Febrero (en Ciudadela y Caseros): Almagro vs. Estudiantes
- Clásico All Boys - Nueva Chicago (en Buenos Aires)
- Lanús vs. Talleres (en Lanús y Remedios de Escalada)
- Banfield vs. Los Andes (en Banfield y Lomas de Zamora)
- Clásico de la Zona Norte del Gran Buenos Aires (en Vicente López y Victoria): Platense vs. Tigre
- Clásico de la Zona Oeste del Gran Buenos Aires (en Isidro Casanova y Morón): Almirante Brown vs. Deportivo Morón
- Clásico Godoycruceño (en Godoy Cruz): Andes Talleres vs. Godoy Cruz
- Clásico Puntano: Estudiantes vs. Juventud Unida Universitario (en Provincia de San Luis)
- Arsenal vs. El Porvenir (en Sarandí y Gerli)
- Clásico Rafaelino (en Rafaela): Atlético de Rafaela vs. 9 de Julio
- Clásico Chaqueño (en Resistencia): Club Atlético Chaco For Ever vs. Sarmiento
AFA:
La AFA (Asociación del Fútbol Argentino) fue fundada en 1893. El 1912 se afilia a la FIFA y es miembro fundador de la Conmebol en 1916. Actualmente su presidente es Julio Grondona.
Récords y curiosidades
- 10 jugadores argentinos han sido incluidos por la FIFA entre los mejores jugadores vivos de su primer siglo de historia: Gabriel Omar Batistuta, Hernán Crespo, Mario Alberto Kempes, Diego Armando Maradona, Daniel Passarella, Javier Saviola, Omar Sívori, Alfredo Di Stéfano, Juan Sebastián Verón y Javier Zanetti.
- 4 jugadores argentinos han sido incluidos por IFFHS entre los Mejores Jugadores del Siglo XX en el mundo: Diego Maradona, Alfredo Di Stéfano, José Manuel Moreno y Omar Sívori.
- 24 son los jugadores incluidos en la Galería de la Fama de la Asociación del Fútbol Argentino: Diego Armando Maradona, Federico Sacchi, Félix Loustau, Antonio Sastre, Hugo Orlando Gatti, René Orlando Houseman, Carlos Bianchi, Ernesto Grillo, Norberto "Tucho" Méndez, Rinaldo Fioramonte Martino, Ángel Labruna, Ricardo Bochini, Jorge Burruchaga, Mario Kempes,Silvio Marzolini, Enrique Omar Sívori, Ubaldo Matildo Fillol, Daniel Pasarella, Natalio Agustín Pescia, Amadeo Carrizo, Diego Simeone, Américo Tesorieri, Gabriel Batistuta y Bernabé Ferreyra.
- La selección del siglo XX. En 2000 el diario Clarín organizó una encuesta entre 100 personalidades destacadas del fútbol sobre el mejor jugador argentino en cada puesto, que dio el siguiente resultado: Ubaldo Fillol; Carlos Sosa, Roberto Perfumo, Daniel Passarella, Silvio Marzolini; Miguel Brindisi, Néstor Rossi, Diego Maradona; René Houseman, Gabriel Batistuta y Mario Kempes.
- Treinta jugadores argentinos figuran en la lista de los 313 máximos goleadores de la historia mundial en torneos de primera división, que hayan convertido 200 goles o más. Los jugadores argentinos con más de 200 goles en partidos de liga son: Carlos Bianchi (385), Alfredo Di Stéfano (377), Delio Onnis (363), Ángel Amadeo Labruna (293), Mario Alberto Kempes (276), Juan Carlos Sánchez (266), Oscar Mas (261), Herminio Masantonio (259), Diego Armando Maradona (259), Héctor Casimiro Yazalde (252), Carlos Manuel Morete (245), Hugo Ernesto Gottardi(245), Martín Palermo (243), Alberto Federico Acosta (238), José Francisco Sanfilippo (237), Luis Artime (236), Ariel Graziani (235), Gabriel Omar Batistuta (233), Bernabé Ferreyra (232),Manuel Pelegrina (230), Camilo Rodolfo Cervino (227), Atilio Ceferino García (226), José Manuel Moreno (224), Miguel Ángel Brindisi (224), Hugo Horacio Londero (222), Ramón Ángel Díaz(215), Roberto Eugenio Cherro (210), Francisco Varallo (209), Héctor Horacio Scotta (207), Osvaldo Marcial Palavecino (205). De ellos, se aclara que Onnis nació en Italia, pero se radicó en Argentina a los 3 años. (Datos actualizados al 31/12/2009).
- Bernabé Ferreyra integra el selecto grupo de los únicos quince jugadores que, en la historia del fútbol mundial, han logrado alcanzar un promedio de más de un gol por partido en su carrera, con una cantidad total de 232 goles en 228 partidos, y un promedio de 1,017 por partido. También es el goleador con mejor promedio en campeonatos argentinos: 204 goles en 195 partidos, que resultan en un promedio de 1,04 goles por partido.
- Angel Labruna y Arsenio Erico son los máximos goleadores en la liga argentina con 295 goles (actualmente en estudio dos posibles goles de Labruna).
- Diego Armando Maradona fue goleador en cinco campeonatos (Metropolitano 78, Metropolitano 79, Nacional 1979, Metropolitano 80 y Nacional 1980), siempre en Argentinos Juniors.
- Domingo Tarascone fue goleador de los Juegos Olímpicos de 1928, con 11 goles en cuatro partidos, alcanzando un promedio de 2,75 goles por partido, que constituye récord en una competencia oficial internacional.
- Norberto Méndez es, junto a Zizinho, el máximo goleador de la Copa América con 17 goles.
- Maximiliano Susán del Club Atlético Estudiantes de Buenos Aires, es el jugador argentino que más goles hizo en un encuentro, al convertir doce goles al Lomas Athletic Club, al que su equipo venció 18-0 el 25 de mayo de 1909.122 En el profesionalismo, el récord argentino se encuentra en cabeza de Juan Taverna, de Banfield, quien le convirtió 7 goles a Puerto Comercial de Bahía Blanca, el 6 de octubre de 1974.123
- En la lista de defensores más goleadores de la historia mundial, se encuentran cuatro argentinos entre los 10 primeros: 2º) Daniel Passarella, con 134 goles en 451 partidos de liga; 4º)Edgardo "El Patón" Bauza con 108 en 499 partidos; 7º) José Albrecht, con 95 en 506 partidos; y 10º) Juan Rocchia, con 86 en 396 partidos.124
- El 18 de marzo de 1973, Eduardo Maglioni de Independiente convirtió tres goles (tripleta) en un minuto y 51 segundos. Es récord mundial.
- El arquero argentino con el récord de más tiempo con la valla invicta fue Carlos Barisio jugando para Ferro Carril Oeste en 1981: 1075 minutos (26º en la historia mundial).
- Amadeo Carrizo ha sido considerado por la FIFA como el mejor portero sudamericano del siglo XX.
- Alfredo Di Stéfano, considerado por la FIFA como el cuarto mejor jugador del siglo XX, integró la selección argentina en 6 partidos, con la que ganó la Copa América 1947 y la de España en 31, integrando la delegación española en la Copa Mundial de Fútbol de 1962, pero sin jugar.
- José Manuel Moreno, considerado por la FIFA como el 25º mejor jugador del siglo XX, es el único jugador del mundo que salió campeón en cuatro países: Argentina, México, Colombia y Chile.
- Sergio "el Kun" Agüero es el jugador argentino más joven en haber debutado en primera división, con el club Independiente, el 5 de julio de 2003, con 15 años, un mes y tres días.
- Varios jugadores de origen argentino, formados futbolísticamente en el país, salieron campeones mundiales jugando para seleccionados de otros países:
- En el seleccionado de Italia campeón en la Copa Mundial de Fútbol de 1934, jugaron Enrique Guaita, Raimundo Orsi, Luis Monti y Atilio Demaría.
- En el seleccionado de Francia, campeón en la Copa Mundial de Fútbol de 1998, jugó David Trezeguet.
- En el seleccionado de Italia, campeón en la Copa Mundial de Fútbol de 2006, jugó Mauro Camoranesi.
- En Argentina se inventó la pelota de fútbol moderna, sin tiento, con costura invisible. El invento recibió el nombre de superball y fue realizado en 1931 en la la ciudad de Bell Ville, Córdoba, por Luis Polo, Antonio Tossolini y Juan Valbonesi, dando origen a una extensa industria. En recuerdo del hecho, cada año desde 1994 se realiza en Bell Ville la Fiesta Nacional de la Pelota de Fútbol.
POR: KEVIN GENENDER
No hay comentarios.:
Publicar un comentario